CONSEJOS Y RECETAS PARA NO SUFRIR SI QUIERES SER VEGETARIANO
- Come y Calla
- 30 abr 2019
- 4 Min. de lectura
En artículos anteriores hablábamos de las dudas más comunes que surgen sobre las dietas vegetarianas, los tipos de vegetarianismo que existen y algunos de los alimentos que se pueden consumir para cubrir todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. En el post de hoy hablaremos de qué alimentos comer o no comer si quieres empezar a ser vegetariano, además de algunas recetas para comenzar a formar parte de “un mundo sin carne”.
¿Cómo puedo empezar a ser vegetariano? ¿Qué puedo comer?
Es importante saber que no hay una única forma para empezar una dieta vegetariana porque cada persona es diferente y no existe una única forma de hacer el cambio. Con lo cual la manera más fácil de iniciarse en este “mundillo” dependerá de cada individuo y del ritmo en el que quiera hacerlo. Se puede hacer la transición de una manera rápida, es decir, dejando de comer carnes y pescados de manera radical y de golpe, o de una manera gradual, comiendo cada vez con menos frecuencia esos alimentos y eliminándolos poco a poco de nuestra dieta. Es importante estar informado de manera correcta y tener bien claro por qué ser vegetariano. Sea cual sea la manera en la que quieras hacerlo, en este artículo hablaremos de algunos consejos de te ayudarán en tu transición al vegetarianismo, y además, a darte cuenta de que hay una gran variedad de alimentos que puedes seguir comiendo como:
1. Verduras y hortalizas ya que aportan una gran cantidad de agua, minerales, vitaminas y fibra.
2. Germinados y brotes, que aportan muchas vitaminas, minerales, y enzimas.
3. Frutas ya que como todos sabemos aportan mucha fibra, vitaminas y agua a nuestro organismo.
4. Cereales, que aportan energía vitaminas, minerales y fibra. La quinoa, es otra alternativa, ya que se considera un pseudocereal muy rico en proteínas.
5. Legumbres, que aportan proteínas y, si los combinamos con cereales (por ejemplo, en unas lentejas con arroz), obtendremos todos los aminoácidos esenciales que necesitamos en nuestro organismo.
6. Tofu o seitán son derivados de la soja o los cereales que aportan proteínas y se utilizan como sustitutos de las proteínas animales como carne vegetal.
7. Frutos secos y semillas, que aportan grasas saludables, vitaminas, minerales, fibra, proteínas vegetales e hidratos de carbono complejos.
También hay otros alimentos opcionales como los lácteos (calcio), los huevos (proteína) o la miel que aporta azúcar y tiene un alto de alto índice glucémico y por tanto es de rápida absorción.

¿Cómo hacerse vegetariano poco a poco?
Si decides hacerte vegetariano de golpe, simplemente deja de comer cualquier tipo de carne de origen animal. En cambio, si prefieres hacer la transición gradualmente estos consejos te ayudarán a que el proceso sea más llevadero.
En primer lugar comienza por sustituir las carnes animales de los platos que cocinas normalmente por proteína vegetal u otras alternativas como: las legumbres, los cereales, los frutos secos, las semillas o los derivados de la soja como el tofu o el seitán. Todos estos alimentos, son muy ricos en proteínas y se pueden encontrar fácilmente en cualquier sitio. Normalmente, primero es más fácil dejar las carnes rojas (cerdo, ternera, vaca, buey...), luego las blancas (pollo, conejo y otra aves) y por último el pescado y el marisco.
Esta transición puede ser gradual y no hay ninguna duración predeterminada. Lo ideal es ir dejando cada semana un tipo de carne y sustituyéndola por otra de proteína vegetal.
A medida que vayas sustituyendo las carnes de tus platos más cotidianos busca nuevos ingredientes que normalmente no comes y anímate a preparar recetas diferentes. Por ejemplo, si nunca has probado el tofu, esta receta de arroz al curry con tofu puede ser una gran entradilla para incluirlo en tu dieta vegetariana.
Saber los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente es lo más importante al fin y al cabo. Muchas veces pasa que al cambiar el estilo de alimentación se comete el error de sustituir simplemente unos alimentos por otros, sin embargo esto no es lo único que hay que hacer, también es importante saber cuáles son los grupos de alimentos esenciales para nuestro organismo (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y a partir de ahí, establecer una pauta, guía o dieta detallada a seguir.
Recetas para vegetarianos principiantes
En una dieta vegetariana bien formulada se pueden combinar todo tipo de alimentos para ir variando de platos y no comer siempre los mismos. Abre tu mente a nuevos sabores y texturas y no dejes de probar recetas diferentes cada día hasta encontrar la que mejor se adapte a tu estilo.
Aquí os dejo algunas recetas:
· Pasta con pesto de brócoli
Ingredientes:
1 brócoli mediano
1 diente de ajo
1 puñado de piñones (sirven almendras, nueces o merey)
4 cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen
½ cucharadita de sal
½ limón (ralladura)
80 gramos de queso parmesano o pecorino
1 manojo de albahaca fresca (hojas)
1 pizca de pimienta negra recién molida
400 gramos de espaguetis (sirve cualquier pasta)
· Hamburguesas de lentejas y espinacas
Ingredientes:
1 bote de lentejas cocidas
2 cebollas
100 gramos de verduras en juliana variadas (a tu gusto)
1 bolsa de espinacas en hoja limpias
1 pizca de sal
1 pizca de ajo molido
1 pizca de pimienta negra molida
200 gramos de salvado de avena o pan rallado
1 chorro de aceite de oliva virgen extra
Otras especias al gusto
· Nuggets de quinoa
Ingredientes:
6 piezas de patatas
1½ tazas de quinoa
3 Huevos
1 diente de Ajo
1 pizca de Sal
1 pizca de Pimienta
1 cucharadita de Aceite
1 trozo de cebolla
Esto es todo por hoy ¡Qué aproveche!
Commentaires