top of page

COME Y CALLA

Bienvenidos a nuestra cocina particular. Por favor, lávense las manos antes de entrar.

Somos un grupo de periodistas emprendedores apasionados por el mundo de la gastronomía y sus artes. Os invitamos a que os sentéis a la mesa y disfrutéis de lo que estáis a punto de descubrir.

Come y Calla: Bienvenidos
Come y Calla: Blog2

¿QUÉ ES EL GLUTEN?

  • Foto del escritor: Come y Calla
    Come y Calla
  • 5 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar 2019


El gluten es un grupo de proteínas de pequeño tamaño, que se encuentra formado por las denominadas gluteninas y gliadinas. Se localizan en diversos cereales como el trigo y todas sus variantes, la cebada, el centeno, el triticale y en algunas ocasiones la avena.

La combinación de estas correspondiente a cada cereal otorga una gran capacidad de elasticidad para resistir una deformación y volver al estado inicial tras un esfuerzo aplicado sobre él.

El gluten se encuentra en alimentos como el pan, la bollería, la masa para pizzas, galletas, etc. Debido a que se puede aislar con facilidad y que mejora la textura y las propiedades sensoriales de los alimentos.

La celiaquía es una enfermedad genética autoinmune caracterizada por una intolerancia permanente al gluten. Produce una atrofia de las vellosidades del intestino que conlleva una mala absorción de los nutrientes. ç



Las personas que lo sufren suelen presentar síntomas como diarreas, dolor y distensión abdominal, pérdida de peso, deficiencias nutricionales e irritabilidad. Aproximadamente, el 1% de la población es celíaca y se piensa que seis de cada siete pacientes está sin diagnosticar.

Si se sospecha que se sufre celiaquía o intolerancia al gluten se realizará un análisis de sangre para detectar anticuerpos o marcadores serológicos. El diagnóstico se completa con una biopsia de la mucosa del intestino delgado para detectar la atrofia en las vellosidades. Una vez se ha diagnosticada la enfermedad celiaca, el tratamiento consiste en retirar todos los alimentos que contengan gluten de la dieta.

Toda esta información y mucha más se puede encontrar en páginas webs de las diversas asociaciones sin gluten que existen. En mi caso, como celíaca recomiendo el libro Manual ilustrado del singlutenista. En él podrás encontrar muchos consejos para la vida sin gluten y sobre todo para el cambio que conlleva tener que entrar en este nuevo mundo.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


SECCIÓN MOJO

SECCIÓN MOJO

SECCIÓN MOJO
Buscar video...
Categorías
Categorías
GLUTEN-FREE EXPERIENCE

GLUTEN-FREE EXPERIENCE

01:10
Reproducir video
COCINANDO UN BROWNIE

COCINANDO UN BROWNIE

01:26
Reproducir video
Come y Calla: Video Player
Come y Calla: Pro Gallery
NUESTROS VÍDEOS
Mirar ahora
Come y Calla: Video Player

CONTACTO

Av. Complutense, 28040 Madrid, Spain

  • twitter
  • instagram

Thanks for submitting!

Come y Calla: Contact

CONOCE AL EQUIPO

A veces trabajamos, pero solo a veces

WhatsApp Image 2019-03-04 at 17.39.57.jp

MAMEN BÚA

Editora

La que corta el bacalao

WhatsApp Image 2019-03-04 at 17.33.29.jp

MIRIAM BARROSO

Redactora

Vegetariana, pero no mucho

WhatsApp Image 2019-03-05 at 12.47.55.jp

DAVID ASTASIO

Redactor

Va a la facultad solo para comer

WhatsApp Image 2019-03-05 at 12.07.41.jp

MARINA BALLESTEROS

Redactora

Le cuesta llegar a fin de mes

WhatsApp Image 2019-03-04 at 17.44.04.jp

NEREA AVILEO

Redactora

Tres tristes tigres no comen trigo en ningún trigal

WhatsApp Image 2019-03-05 at 12.13.21.jp

ALFONSO BELLO

Redactor

¿La comida gallega cuenta como internacional?

Come y Calla: Nuestro equipo
bottom of page