top of page

COME Y CALLA

Bienvenidos a nuestra cocina particular. Por favor, lávense las manos antes de entrar.

Somos un grupo de periodistas emprendedores apasionados por el mundo de la gastronomía y sus artes. Os invitamos a que os sentéis a la mesa y disfrutéis de lo que estáis a punto de descubrir.

Come y Calla: Bienvenidos
Come y Calla: Blog2

POR UNA VIDA SIN GLUTEN

  • Foto del escritor: Come y Calla
    Come y Calla
  • 17 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Daniela corresponde a una chica como muchas otras, pero tiene algo especial. A los veintidós años de edad le diagnosticaron celiaquía y en ningún momento eso le impidió seguir cumpliendo su sueño.

“Tengo miedo de volver a caer, he dejado de comer y de beber, no puedo ni tomarme una cerveza, necesito una limpieza... De gluten”. Así suena la canción de fondo mientras subo por el ascensor. Arnau Griso, el autor de esta obra de arte, se ha transformado en uno de los cantantes favoritos de muchos jóvenes hoy en día. Se origina como el primero que se atrevió a desarrollar esta oportunidad para todos aquellos que no pueden comer esta proteína.

Entro en el rellano del edificio, llamo al timbre y me abre la puerta una joven no mucho más alta que yo y me guía a una pequeña habitación. Mientras me siento, me sitúo delante de una lívida chica que posee una apariencia juvenil, me encuentro con una intensa mirada al observar la sala en la que tropiezo donde destacan sus dos ojos como cuencas de color azabache en su pálida cara. Estos provocan la diferencia que fluye con un bonito contraste entre el sol y la luna. Sus mofletes bastante rosados, probablemente porque hace mucho calor. La calefacción queda puesta al máximo y ella se muestra algo nerviosa. Sin embargo, se ve una amplia sonrisa que me evoca al espléndido cuadro de Mona Lisa.

Desde muy pequeña siempre comía de todo, sin esconder ni una sola alergia y ostentaba un exquisito gusto destacado por las nuevas costumbres. Por ello conceptuaba que le apasionase tanto viajar y sobre todo cocinar. Con una actitud bastante risueña e inquieta, nunca ha dejado de imaginar esto, aquello y lo otro. Sabe de buena tinta que las oportunidades que te brinden hay que concebir aprovecharlas. Tras acabar la carrera hace unos años, se le presentó la posibilidad de vivir en Madrid y allí comenzó a desarrollar su proyecto.

Por su origen argentino, la cocina corresponde a algo que lleva incrustado en las venas y la tradición familiar le incita ese gusto culinario. Constantemente ha resultado una acción que le ha gustado en cantidad y considera que la mejor manera de halagar a un ser querido es a través de una buena comida. Aunque todo ello, conllevaría primero un procedimiento que se tiene que perpetrar con mucho cariño.

“Mi gran maestra siempre ha sido y será mi abuela Yoli”

Sin embargo, me informa que cuando le determinaron celiaquía induce al principio en ella una terrible incertidumbre porque no podría comer los mismos manjares que hasta entonces había estado consumiendo.

Hace tres años, Daniela se hallaba en una sala blanquecina con su madre a la espera de que le atendieran. Residía nerviosa postrada en esa molesta silla. Varias veces se levantó porque no aguantaba más y la paciencia le superaba. Se escuchó por megafonía su nombre con una gran claridad, aunque en su cabeza resonase con eco.

Con un paso intranquilo pero a la vez decidido, se adentraba poco a poco a la habitación donde el médico le esperaba. Iban a efectuarle una endoscopia, es decir, que esto resulta la exploración de las cavidades internas de su cuerpo por medio de una cámara colocada en un tubo. Le pusieron anestesia antes de introducir nada y cuando se tumbó en la camilla se quedó dormida enseguida.

A la hora de despertar, solo sintió un agudo dolor en la garganta y unas ganas tremendas de llorar por la angustia producida.

“Esa experiencia de verdad que no se la recomiendo a nadie”

Pasaron un par de semanas hasta que obtuvieron los resultados. Llegó el día en que esperaba que le dijeran que pasaba y pusieran solución a ese sufrimiento que había vivido durante varios años. El médico le informó de lo que ya sabía y suspiró aliviada por averiguar qué problema le impedía volver a la normalidad.

“La celiaquía no nos debe condicionar para nada”

Aunque es cierto que todo comenzó a cambiar un poco. La primera vez que fue al digestivo después de la confirmación de su diagnóstico no le dijeron nada en concreto. Solo le mandaron una lista de los alimentos de lo que se puede jalar y lo que no. Se las apañó como pudo para no volver a soportar esos interminables dolores en el estómago que obtuvo cada vez que comía algo que no debería. Y ahora, todos los años se tiene que hacer una constante revisión.

La práctica de hacer la compra en el supermercado se convertía en una odisea. Los productos para celíacos muchas veces son más caros que los productos normales. Sin embargo, también hay que revelar que muchos establecimientos comerciales están intentando cambiar esta situación pero claro sigue siendo difícil.

Llegas al stand donde están todos los productos sin gluten y observas la gran variedad que existe. Pero nunca es suficiente, ya que para una persona celíaca es muy difícil agradarle. Muchas veces los alimentos que venden algunas marcas, no tienen un buen sabor y atañe una injusticia que encima de que se pague mucho más caro no te guste.

Los productos genéricos aptos para celíacos son todos aquellos que en su estado natural no llevan gluten y se pueden consumir de cualquier envase. Por ello, siempre se debe mirar la etiqueta del artículo con los ingredientes que viene en la parte de atrás de cada mercancía conservada. Se va a dar un ejemplo para entenderlo mejor: la pimienta en grano es considerado como un producto genérico ya que es una especia, pero no siempre es así. Múltiples vendedores no garantizan la ausencia de trazas de gluten en su género.

Aunque también hay que decir que en la mayor parte de los suministros no hay problema. Muchas empresas intentan facilitar la adquisición de cada tipo de alimentos elaborándolos ya sin gluten.

Por otro lado, sus padres y sus amigos tuvieron que aceptar que ya no resultaba una persona “normal”. Ellos deben de tener mucho más cuidado para que no caiga ni una sola miga en el plato o que los productos que hallan en casa no se coloquen en el mismo lugar para no contaminarlo. Todo esto parece una tontería, pero queda vital que no caiga nada para poder llevar una vida sana.

La tarea de exponer qué es lo que te pasa a los más cercanos resulta fundamental. A medida que transcurra el tiempo, se notará cuán importante yace la coexistencia rodeado de gente que te entiende y te otorgue mayores facilidades.

Asimismo, una de las numerosas reglas primordiales que hay, florece no freír con los mismos aceites por la contaminación cruzada y no manejar en su conjunto los utensilios que no se dispongan en el lavavajillas, deben mantenerse permanentemente impolutos para manipularlos.

De la misma forma, a la hora de salir fuera a comer o a cenar parece toda una gran aventura. Primero, seleccionas el restaurante al que quieres ir y luego en su página web, visualizas los platos que sirven. Preferiblemente, es mejor que este restaurante esté dirigido por la asociación sin gluten de la comunidad para que no haya riesgo de contaminación.

“Tener intolerancia no debe frenarnos a salir con los amigos como todos los demás, y es importante que todo nuestro entorno lo vea”

La otra opción que hay, hablar con el camarero que te ha tocado en particular y le explicas tu situación. Corresponde a una acción mucho más esforzada ya que no todo el mundo tiene constancia de la enfermedad e igualmente se corre el riesgo de que se coma un plato descompuesto por otro.

Es cierto que más de una persona ha decidido eliminar el gluten de su dieta, convencida de que le sienta mal y es la causa de sus molestias digestivas. Esto se vuelve en una moda, incluso cuando están completamente sanos. Pero para los celíacos, esto es una necesidad para poder existir.

Por ello, Daniela fundó hace cuatro años la sociedad El Taller Sin Gluten para impartir talleres, cursos y charlas en materia de celiaquía en cualquier sitio que se requiera. Pretende divulgar qué es realmente esta enfermedad y las consecuencias que comporta si no se adecúa a lo que se expone.

“La celiaquía representa una oportunidad de forjar las cosas de otra manera, conocer gente nueva, de probar diferentes sabores y de descubrir increíbles rincones”

Debido al enorme boom que se originó, se animó a escribir un libro con todos sus consejos y sus recomendaciones como celíaca. El Manual Ilustrado del Singlutenista es una guía que contiene todo lo que necesitas para una vida sin gluten segura, sencilla y feliz. Ella ha conseguido lograr a lo que muchos aspiran y se ha transformado en un gran ejemplo a seguir.

En estos momentos, resuena en mi cabeza una y otra vez la canción de Arnau Griso que decía que “Tengo miedo de volver a caer, he dejado de comer y de beber, no puedo ni tomarme una cerveza, necesito una limpieza... De gluten”.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


SECCIÓN MOJO

SECCIÓN MOJO

SECCIÓN MOJO
Buscar video...
Categorías
Categorías
GLUTEN-FREE EXPERIENCE

GLUTEN-FREE EXPERIENCE

01:10
Reproducir video
COCINANDO UN BROWNIE

COCINANDO UN BROWNIE

01:26
Reproducir video
Come y Calla: Video Player
Come y Calla: Pro Gallery
NUESTROS VÍDEOS
Mirar ahora
Come y Calla: Video Player

CONTACTO

Av. Complutense, 28040 Madrid, Spain

  • twitter
  • instagram

Thanks for submitting!

Come y Calla: Contact

CONOCE AL EQUIPO

A veces trabajamos, pero solo a veces

WhatsApp Image 2019-03-04 at 17.39.57.jp

MAMEN BÚA

Editora

La que corta el bacalao

WhatsApp Image 2019-03-04 at 17.33.29.jp

MIRIAM BARROSO

Redactora

Vegetariana, pero no mucho

WhatsApp Image 2019-03-05 at 12.47.55.jp

DAVID ASTASIO

Redactor

Va a la facultad solo para comer

WhatsApp Image 2019-03-05 at 12.07.41.jp

MARINA BALLESTEROS

Redactora

Le cuesta llegar a fin de mes

WhatsApp Image 2019-03-04 at 17.44.04.jp

NEREA AVILEO

Redactora

Tres tristes tigres no comen trigo en ningún trigal

WhatsApp Image 2019-03-05 at 12.13.21.jp

ALFONSO BELLO

Redactor

¿La comida gallega cuenta como internacional?

Come y Calla: Nuestro equipo
bottom of page